Organizadores Gráficos (O.G.) son:
• Técnicas de Estudio que ayudan a comprender mejor un texto.
• ¿Para qué sirven? Establecer relaciones visuales entre los conceptos claves de dichos textos, permitiendo ver las distintas implicancias de contenidos.
• ¿Cuáles son las habilidades que el niño desarrolla? Recolección y organización de información.
Es que los organizadores gráficos permiten analizar, evaluar y pensar de manera crítica: esto es se comparar, contrastar e interrelacionar de manera visual la información.
LA TELARAÑA
Es un organizador grafico que nos genera una conexión de datos jerarquizada. Es decir, cada categoría se relaciona directamente con sus subcategorías. De esta manera se prioriza, y se estructura la información. Es pertinente para una lluvia de ideas, ya que no omite información relevante. También permite organizar información antes de redactar. Esto genera que se tenga en cuenta las ideas principales y después la secundarias para la redacción. Se puede utilizar en el análisis de historias y caracterizaciones de la misma.
La TELARAÑA se elabora teniendo en cuenta en el centro del organizador la idea central o categorías principales que deben ser claras y sintetizar todo el tema. Después una línea que une esa idea central con las ideas que la complementan, o se tiene la categoría directamente relacionada con la subcategoría.
Para darle jerarquía a la información se puede usar: mayúsculas y minúsculas, colores en diferentes tonos –los más fuertes señalan mayor importancia-, subrayado, y líneas que unen la información cuyo grosor indica la importancia de la información.
Este organizador grafico estimula la memoria, pues, solo con observar se recuerda la información. En la exposición de ideas se puede manejar de forma creativa y muy grafica, para la guía en una presentación. Finalmente puede darse en grupos porque se entiende y visualiza otros puntos de vista.
MAPAS DE IDEAS
Este organizador grafico no mantiene relaciones jerárquicas, en cambio, establece relaciones o asociaciones de palabras, ideas y conceptos. Es indicado para una lluvia de ideas y resaltar la información que realmente es indicada. De igual forma contribuye a la resolución de problemas, pues, afronta problemas desde distintas perspectivas donde se observan las ventajas y desventajas de un aspecto. También es importante en la elaboración de planes para decidir sobre un asunto y darle mayor claridad y mejores opciones. Es importante resaltar que se puede organizar de forma fácil para recordar.
El mapa de ideas no mantiene secuencias lineales sino asociativas que generan el pensamiento asociativo de determinado concepto. Se elabora creando redes de asociación a partir de un concepto. Es aconsejable que sea muy grafico, es decir, que incluya imágenes que puedan contribuir al desarrollo de la idea a ser desarrollada. Es necesario usar muchos colores y diferentes dibujos en la creación de este organizador grafico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario